Torre: cajón con los diferentes componentes de una
computadora, como por ejemplo la tarjeta madre, unidades de
CD/DVD, tarjetas de vídeo, audio, red etc.

Procesador: Una computadora, es un microprocesador fabricado
en un chip y este contiene millones de
Componentes lógicos. Es un conjunto de circuitos
electrónicos digitales encargados de recibir la información de
los dispositivos de entrada/salida, procesarla y enviarla de nuevo a los
dispositivos de entrada/salida, siendo por ello esencial en el ordenador.

Memoria RAM: es un dispositivo donde se
almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la CPU
está procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su función,
es inseparable del microprocesador, con el cual se comunica a través de
los buses de datos. Cuando tenemos un programa abierto en Windows este está
almacenado temporalmente en la memoria RAM por así decirlo, como no es una
memoria donde se guardan datos permanentemente, al apagar el computador se
borra la información almacenada en ella, es por eso que cuando estas usando tu
PC y se apaga sin razón aparente, al volverla a prender ya no aparecen los
programas que tenías abiertos porque estaban cargados en la memoria RAM.

Memoria ROM: tiene dos
características a destacar: es memoria no volátil pues los programas
almacenados en ROM no se pierden al apagar el ordenador, sino que se
mantienen impresos en los chips ROM durante toda su existencia y
además la memoria ROM es solo de lectura; es decir los programas almacenados en
los chips ROM son inmodificables. La memoria ROM es ideal para almacenar las
rutinas básicas a nivel de hardware, por ejemplo, el programa de inicialización
de arranque el ordenador y realiza el chequeo de la memoria y los
dispositivos. La memoria ROM viene incluida en la tarjeta madre, no
necesariamente puede ser una parte de la computadora.

Disco Duro: Es un dispositivo de
almacenamiento no volátil, es decir, la información guardada en él no se borra,
queda de forma permanente. En el disco duro tenemos guardados nuestros
documentos, música, películas, sistema operativo, software entre otros. Tal y
como sale de fábrica, el disco duro no puede ser utilizado por un sistema
operativo. Antes tenemos que definir en él un formato de bajo nivel, una o más
particiones y luego hemos de darles un formato que pueda ser entendido por
nuestro sistema. Cada disco duro tiene diferente capacidad como lo pueden ser
de 80, 160, 250, 500 GB respectivamente, hasta otros de mayor capacidad como 1
TB por ejemplo.

Unidad de CD y DVD: Se encarga de leer
un disco óptico, es decir de lectura mediante un rayo láser, no
recargable utilizado para el almacenamiento de información en sistemas
informáticos. Dependiendo del tipo de lector, este puede soportar no solo la
lectura de CD si no también en formato DVD con lo cual ya tendríamos la opción
de ver películas por ejemplo. Un quemador de CD o DVD nos permite la
lectura de discos ópticos, pero a su vez también nos permite grabar información
en ellos siempre y cuando el disco sea virgen o re-grabable, utilizando un
programa para grabación de discos o el mismo asistente del sistema operativo.

Tarjeta Madre: tarjeta de circuitos impresos de
una computadora, sirve como medio de conexión entre el microprocesador, los
circuitos electrónicos de soporte, las ranuras para conectar parte o toda la
RAM del sistema, la ROM y las ranuras especiales (slots) que permiten la
conexión de tarjetas adaptadoras adicionales. Estas tarjetas de expansión
suelen realizar funciones de control de periféricos tales como monitores,
impresoras, unidades de disco, etc.

La fuente de poder: (Power supply
en ingés) es la encargada de suministrar energía eléctrica a los distintos
elementos que componen nuestro equipo. La electricidad que llega hasta
nuestros hogares u oficinas es del tipo conocido como “corriente alterna”
y es suministrada habitualmente con una tensión (o voltaje) que suele ser
de alrededor de 115 o 230 voltios. Este tipo de corriente no es en absoluto
adecuada para alimentar equipos electrónicos, y más concretamente dispositivos
informáticos, en dónde es necesario trabajar con “corriente continua” y
voltajes mucho más bajos. Básicamente la fuente de poder regula el voltaje que
entra por uno menor y que puedan soportar las demás partes.

Tarjetas de sonido, fuente, red: La
función básica de la tarjeta de sonido es dar salida al audio a
través de una aplicación llamada driver o controlador. Sin esta
aplicación, será imposible que el sistema operativo pueda interactuar
adecuadamente con el hardware instalado. La tarjeta de sonido se instala
en la tarjeta madre en las ranuras de expansión.
La tarjeta de video se encarga de obtener los
datos desde el microprocesador, los interpreta y los transforma en información
que sea capaz de procesar un monitor, es decir, se encarga de mandarnos la
imagen de salida de todo lo que se está procesando. También se instala en una
ranura de expansión en la tarjeta madre y se le puede llegar a conocer como
adaptador de pantalla o acelerador de gráficos.
La tarjeta de red tiene como objetivo
principal que la computadora donde esté presente pueda conectarse a una red
y así compartir sus recursos (información) como por ejemplo
conectarse a internet o a una impresora. Actualmente encontramos tarjetas
de red que utilizan conectores RJ45 y cable Ethernet, pero también encontramos
tarjetas de red inalámbricas (sin necesidad de cables). Actualmente este tipo
de tarjetas llegan a alcanza una velocidad de 1000 Mbps / 10000 Mbps.

Módem: Es un aparato que permite a los PC
intercambiar datos por las líneas telefónicas. Es el dispositivo que se usa
para navegar por Internet. También sirve para enviar y recibir faxes desde el
PC (por ello algunos lo llaman fax-módem). La forma corriente de conectarse con
Internet es a través del teléfono, por lo tanto se necesitará de uno. Hay módem
de todas las formas y tamaños.

Ranuras de expansión: Están ubicadas en la tarjeta
madre y permiten conectar tarjetas de expansión que dotan al PC de ciertas
capacidades. En esa ranuras se inserta, por ejemplo, la tarjeta de sonido (que
permite al PC reproducir sonido) el módem interno (que hace posible navegar por
internet) la tarjeta de vídeo (que permite mostrar imágenes en la pantalla).
Una tarjeta madre moderna deberá incluir tres tipos de ranuras de expansión:
ISA, PCI y AGP.
Puertos USB: Desde hace tres años, los PC, traen un
puerto llamado USB (Universal Serial Bus) que facilita la conexión de
periféricos. Un periférico es cualquier dispositivo externo que conecte al
computador, como el monitor, el teclado, el ratón, una impresora, un escáner,
etc. Los puertos USB, que paulatinamente desplazarán a los puertos serial y
paralelo, tienen dos ventajas: velocidad y facilidad de uso (todos estos son
puertos externos; están en la parte trasera del PC).
En teoría, un puerto USB permiten transferir datos a 12
megabits por segundo (Mbps) o sea diez veces más rápido que un puerto
serial.

Unidad de disquete: Esta unidad lee y escribe
en los disquetes, unos discos que sirven para transportar datos de un lado a
otro. Los disquetes tienen una capacidad de almacenamiento de datos muy baja:
1.4 megabytes (MB). Sirven para guardar y leer información, pero a diferencia
del disco duro que está fijo dentro del PC, los disquetes se pueden introducir
y sacar de la unidad.
Teclado: Hay básicamente dos tipos de teclados:
corrientes y ergonómicos. Los primeros son los más usados y los que vienen con
los equipos de marca son de buena calidad. Para los clones se consigue
genéricos a precios reducidos (unos 10 dólares) pero por dos o tres dólares
más, se puede adquirir uno de marca (Acer o Genius) de mejor clase. Los
ergonómicos son más costosos y aunque ya se consiguen genéricos, los mejores
son de marcas como Microsoft o Genius.

Impresora: Es el periférico más importante,
diferente a los componentes estándar, de un computador. Hay básicamente dos
tipos de impresoras: personales y para grupos de trabajo. Las segundas son
aquellas que se conectan a redes y usualmente son modelos láser aunque hay
algunas de inyección de tinta para grupos pequeños.
Las personales en su gran mayoría son de inyección de
tinta, aunque existen algunos modelos láser de escritorio.

Escáner: Son unidades que permiten copiar
documentos y archivarlos digitalmente, son una especie de fotocopiadora pero en
vez de imprimir se almacena en un archivo. Con el auge del documento
electrónico y la caída vertical de sus precios, los escáneres se han vuelto
casi tan populares como las impresoras. Usualmente son producidos por las
mismas empresas que fabrican éstas y los hay para el hogar, para oficina y para
usos profesionales.
Los escáneres se han vuelto casi tan comunes como las
impresoras. Su facilidad de uso y precio, ya lo dijimos, han contribuido a esa
popularidad. HEWLETT PACKARD es, desde hace años, uno de los líderes en esta
tecnología. El ScanJet 5200C es uno de sus modelos intermedios, para cubrir
necesidades de la casa o una oficina con flujo moderado de documentos.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Se denomina mantenimiento correctivo, aquel que
corrige los defectos observados en los equipamientos o instalaciones, es la
forma más básica de mantenimiento y consiste en localizar averías o defectos y
corregirlos o repararlos. Históricamente es el primer concepto de mantenimiento
y el único hasta la Primera Guerra Mundial, dada la simplicidad de las
máquinas, equipamientos e instalaciones de la época. El mantenimiento era
sinónimo de reparar aquello que estaba averiado. Este mantenimiento que se
realiza luego que ocurra una falla o avería en el equipo que por su naturaleza
no pueden planificarse en el tiempo, presenta costos por reparación y repuestos
no presupuestadas, pues implica el cambio de algunas piezas del equipo.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO
El mantenimiento preventivo consiste en la revisión de
equipos en funcionamiento para garantizar su buen funcionamiento, tanto
de hardware como de software en un ordenador o PC.
Estos influyen en el desempeño fiable del sistema, en la integridad de los
datos almacenados y en un intercambio de información correcta, a la máxima
velocidad posible dentro de la configuración óptima del sistema.
Dentro del mantenimiento preventivo existe software que
permite al usuario vigilar constantemente el estado de su equipo, así como
también realizar pequeños ajustes de una manera fácil.
Además debemos agregar que el mantenimiento preventivo en
general se ocupa en la determinación de condiciones operativas, de durabilidad
y fiabilidad de un equipo en mención este tipo de mantenimiento nos ayuda en
reducir los tiempos de parada que pueden generarse por mantenimiento
correctivo.
